Quantcast
Channel: Momentos de Costura
Viewing all 60 articles
Browse latest View live

Joyero con boquilla

$
0
0
Una manera diferente de usar estas boquillas, tampoco es ninguna novedad pero está menos vista. Me gustan como quedan de esta forma, y a vosotras?





Con las etiquetas de Tilda lo he personalizado:

 Por si alguna quiere hacer este joyero dejo el enlace con el tutorial. El idioma no está al alcance de todos (jijiji) y con el traductor... no es que quede muy claro... pero por las fotos se entiende perfectamente. Un consejo: muy importante el tema de las medidas porque si no es imposible acoplar la boquilla. Pincha Aquí
Un beso a todas y hasta pronto!


Bike

$
0
0
Hola!!! cuanto tiempo sin hacer ninguna entrada... y sin coger una aguja también!... pero es que a veces la vida se complica y nos quedamos sin ganas ni tiempo para dedicarlo a hacer lo que nos gusta. Pero bueno...  de momento lo he retomado con esta nueva labor, sencilla pero no por ello deja de ser útil y bonita...

Ya en esta siguiente foto se ve lo que es, una simple bolsa, parecida en su forma a las del  famoso almacén londinense Harrods (por poner un símil), con las asas un poco más largas para poderla colgar cómodamente del hombro pero en vez del material plastificado es de lino y forrada con otra tela en su interior. 
Y esa fecha? pues... el año de nacimiento de su destinataria (le encantan las bicis). Me pareció un toque algo más original que las iniciales o el nombre...

Y una trabilla con un botón de madera para el cierre, muy handmade como pone en la plaquita metálica de la etiqueta...

Un beso a todas y espero que hasta pronto!!!


Bolso de linos

$
0
0
Una nueva versión de un bolso que mostré en otra entrada y que titulé "Mi saco de costura".
Este no va a ser para guardar labores sino que será un bolso de verano, incluso para ir a la playa, de ahí el adorno de las cuerdas con forma de aquellas casetas utilizadas hace años para cambiarse el traje de baño. Me gusta como ha quedado con estos linos en tonos neutros, así combina bien con cualquier color de ropa o complementos...

Al tener estas tonalidades tenues, admite la aplicación de cuantos elementos decorativos queramos poner como cintas, bordados, mezclas de estampados y nunca se verá recargado. Repito este maxi zig-zag bordado a mano, creo que le da ese punto de originalidad y gracia al bolso, la verdad es que me encanta como queda...

La parte de atrás es igual que la delantera, con doble bolsillo...

 Desde aquí, una vez más, quiero dar las gracias a todas aquellas personas que me visitan y me dejan un comentario. Últimamente no estoy correspondiendo como me gustaría pero no es por falta de interés y de verdad que lo siento. Lo que sí os mando es un cariñoso saludo a todas...
Un beso y hasta pronto!

Neceser con boquilla

$
0
0
Tenía esta boquilla guardada desde hace tiempo, la reservaba para hacer un estuche de cosméticos para llevar en el bolso, donde cupiera alguna brocha y un buen espejo de aumento (que ya la vista no es la de antes). Pues ya le llegó su turno.
Me gusta esa forma "gordita" que le da los laterales pero también influye la forma que se le da por arriba  al bolso antes de ponerle la boquilla. He visto muchos tutoriales de como hacerlos y en casi todos dice que hay que dibujar la forma de la boquilla y de ahí sacamos el patrón. Haciéndolo así queda totalmente plano por arriba, el "truco" para que quede con esos pliegues que le da volumen es darle menos curvatura al patrón que la que indica la boquilla, o sea, dejarlo más recto, independientemente de las pinzas que se hacen para dar volumen a la base. Con esto solo pretendo aportar un poco más de información a aquellas que les gusta sacar sus propios patrones, grupo en el que me incluyo, que a veces tengo que estar probando y probando hasta dar con la forma que pretendo hacer...




Saludos a todas y hasta pronto!


Delantal de costura

$
0
0
A medio camino entre delantal y cinturón de trabajo, ni tan largo ni tan corto, vaya... lo que se dice un mix de los dos:

Con hueco para los bolis y rotuladores que empleamos para marcar.
También con un pequeño alfiletero relleno de guata y con una base de acetato para evitar pinchazos:

Un buen bolsillo para meter carretes de hilo, broches o lo que necesitemos para la labor:

Y dos compartimentos para tijeras:

Bastante "apañao" ... y coqueto también, por qué no decirlo?

Saludos a todas. Un beso y hasta pronto!


Sorteo 2º cumple-blog

$
0
0
Este mes, el día 28, hace dos años que comencé con este blog y había pensado en hacer algo para sortear en agradecimiento a todo el apoyo recibido. 
La verdad que por más que le daba vueltas no se me ocurría que labor podría gustar pero como me apetecía hacer hexágonos pues empecé a hacerlos confiando en que ya me vendría alguna idea. Al final este es el resultado, que te parece? 
Si te gusta y quieres entrar en el sorteo, solo tienes que hacerte seguidora de este blog si aún no lo eres y dejarme un comentario al final de este post, sin olvidar tu e-mail para ponerme en contacto contigo si te toca.
El sorteo lo haré el viernes 3 de octubre y el número premiado será el mismo que salga en el sorteo de la ONCE ese día coincidiendo con las tres últimas cifras. Si quedara desierto pasaría a ser el de las tres primeras y si siguiera sin ganadora, el de las tres centrales. Por ejemplo, imagina que hay 300 personas apuntadas, si el número premiado fuese 32459 pues las tres últimas cifras -459- no valdría, pasamos a la segunda opción: -324- tampoco vale, pasamos a la tercera: -245- ¡premio! este sí que vale, la ganadora sería la que tenga este número, previamente asignado por orden de participación. 
El plazo para participar terminará el día 28 de septiembre porque aunque el sorteo se hará el 3 de octubre, necesito tiempo para hacer y publicar la lista de participantes antes de ese día, así cada una sabrá de antemano con que número está jugando.
El envío del regalo solo se hará dentro del territorio nacional.







Anímate a participar, me encantará ver que hay muchas apuntadas!
Un beso!

Tutorial pequeño bolso hexágonos

$
0
0
Desde que vi en Pinterest este mini bolso hecho con hexágonos no he parado de buscar el tutorial e incluso he intentado sacar yo misma el patrón pero sin éxito hasta que al fin... lo encontré!!! 
No es una monada?





Dejo el enlace para quien le pueda interesar (pincha aquí). También os pongo el tutorial de como lo he hecho en el que explico mi manera de poner el forro.

Comenzamos:
Dibujar en una entretela fina, termoadhesiva por una cara, 16 hexágonos (estos son de 3cm en cada uno de sus lados), recortar e ir pegándolos con la plancha a las telas elegidas (ocho diferentes, dos hexágonos de cada una)

Una vez hechos todos los hexágonos, recortamos a 1 cm. del borde (más o menos, estos están a ojo):

Hacemos la composición de telas que nos guste y con esta forma tendrán que unirse unos a otros:

Este es el esquema que tanto busqué y al fin hallé (parece una canción jejeje):

Ir haciendo los vueltos a los hexágonos pero dejando los lados que van al filo sin remeter (fijaos bien en las siguientes fotos para entenderlo):

 y empezar a coser pieza con pieza según esquema:


Veis en esta foto lo que decía antes? los extremos están sin doblar hacia adentro, ahora se verá por qué:

...porque vamos a poner el forro y la guata cosida a máquina y quedará perfecto!
Colocar la guata encima de la mesa de trabajo, encima la tela del forro con el derecho hacia arriba y por último la labor de los hexágonos con el derecho hacia abajo, encarado con el forro. Se ve, no?:

Fijamos bien con alfileres las tres capas para evitar que se desplacen y marcamos con un rotulador, de los que se borran con calor, todo el contorno por donde haremos el pespunte a máquina (en la foto no se ve bien pero son las líneas marcadas en rojo) y cosemos:

Recortar por el borde de la tela:

Tenemos que dejar una parte del contorno sin coser para poder dar la vuelta a la labor (en la foto es el hueco indicado con las tijeras):

Es el momento de poner los broches de este tipo (si os gustan ) porque aún está abierta la labor.
A que ha quedado bien cosiéndolo a máquina?


Y ahora a coser cada lado según el esquema. Hay que fijarse bien para no estar deshaciendo, que las puntadas son muy chiquitillas y da lata desbaratar.

Y... ya está!!! A que está muy chulo????? y más bonito al natural que en las fotos.
Quién se anima?

Un beso a todas y hasta pronto!




Conjunto de bolsas de tela

$
0
0
Con unos trozos de tela y poco más podemos hacer estas bonitas bolsas. Una idea más a la hora de pensar que vamos a regalar en estas navidades que ya estan a la vuelta de la esquina:

Para guardar... 


...los calcetines:


... las zapatillas:


En la parte trasera estas etiquetas Tilda  que ya he puesto en otros trabajos:

Y el remate de las cuerdas:

Solo recordar que mañana día 28 termina el plazo para apuntarse al sorteo que he organizado, así que a la que le apetezca participar que no se olvide!
Un beso y hasta pronto!


Archivador patchwork

$
0
0
Un pequeño cuarto de costura para adornar la funda de mi nuevo archivador:













Con todas estas fotos las palabras sobran... o no?
Gracias por venir, un beso a todas y hasta pronto!



Bolso Halloween

$
0
0
Hace un par de semanas, en una de mis visitas a las tiendas de patchwork, vi en Dcachos unas preciosas lanas americanas teñidas a mano con un colorido tan bonito que no pude resistirme a comprar unas cuantas. Ya pensaría que hacer con ellas... pero mirando todos esos bonitos y espectaculares trabajos que tienen expuestos en la tienda, me fijé en unos originales bolsos hechos con lana que colgaban de un perchero... y ya supe en que las iba a emplear. 
Le di al bolso esta forma de "shopping" por lo cómodo que me resulta y en cuanto al nombre, Halloween, me pareció de lo más acertado por la fecha de hoy y por las texturas y tonalidades empleadas (solo falta la figura de la brujita con su escoba volando delante de la luna jejeje)




La idea del acolchado de la parte de atrás con los contornos de las casitas es de Mª Isabel, una de las chicas de Dcachos, me pareció de lo más original a la vez que sencilla para no recargar ni quitar protagonismo a las aplicaciones hechas en la cara delantera.

Los hilos empleados para hacer los pespuntes y las estrellas... también de lana.

...y los bordados de las ventanas también...


Estas son las lanas, las que están atadas con la cinta y las de la bolsa que contiene 200 trocitos con multitud de colores y texturas para emplearlos en pequeños detalles (en este caso fueron puertas, ventanas y chimeneas). Bonitas, verdad?

Y encantada con mi bolso que no tardaré en estrenar (si refresca un poco el tiempo claro está porque ahora mismo... uuufff que calor) me despido hasta la próxima entrada.
Besos y hasta pronto!

En tonos morados

$
0
0
Ya he perdido la cuenta de los neceseres que he hecho pero sigo buscando nuevos modelos porque es una labor que me encanta y de la que no me canso, además con la cantidad de telas bonitas que hay y de formas diferentes que se les puede dar creo que todavía tengo para rato. Y quién dice neceseres dice fundas de gafas, de móvil, de tablets, de abanico, bolsas de tela, carteras, monederos, llaveros... jejeje... cientos de cosas que con un trozo de tela, hilo, aguja y también ganas e ilusión se pueden hacer.
El kit de este modelo de neceser lo compré en Sitges, en el stand "L'agulla labors", me llamó la atención esa forma redonda que tiene al abrirlo por arriba con su cremallera centrada. Para hacerlo diferente empleé otras telas y modifiqué algo el diseño. Como complemento, este estuche para gafas en la misma línea del neceser y con la forma de las antiguas fundas de las famosas gafas de piloto... ya sabéis a cuales me refiero?







Y ahora a pensar cual será mi próximo proyecto que tengo un barullo de ideas en la cabeza y a ver si las ordeno.
Un beso y hasta pronto!

Una taleguita muy mona...

$
0
0
... a mi me lo parece... no sé para que la voy a emplear... pero me encanta!




mezcla de aplicaciones, bordados, pintura...



... vamos a dar un rodeo para verla con detalle





Ya estoy preparando los materiales para mi próximo proyecto, que ilusión! adelanto que será un mueble para... bueno, ya lo veréis.
Un beso a todas y hasta pronto!

Cajonera guarda telas

$
0
0
El último día comenté que mi próximo proyecto sería un mueble... pues... este es!  y para que?...para seguir guardando más telas. Y continuando con la línea de mi cuarto de costura no podían faltar las mariposas cuyos colores indican los tonos de las telas de ese cajón, mariposas rosas, azules, rojas, beige, verdes, violetas...
 Así era antes de pasar por esta pequeña transformación:

y ahora integrado entre todos los cachivaches de costura







Y ahora voy a seguir colocando mis telitas.
Un beso a todas y hasta pronto!!!

Mi primera Waldorf

$
0
0
Conoces las muñecas Waldorf?
Hacía tiempo que las había visto en Pinterest y me enamoraron a primera vista, las veía diferentes a todas, con esa nariz tan graciosa que se deja entrever por debajo de la tela, esa boca pequeña que no muestra emoción, esos ojos bordados de forma sencilla... pero que en conjunto le dan tanta expresividad y dulzura a esa carita... 
Me llevé una alegría cuando me dijo Irene (una de las dueñas de la tienda Dcachos) que iban a hacer un monográfico de esta muñeca... bieeeeen! El domingo pasado fue el curso y allí fui llena de ilusión y más contenta que unas pascuas. Cuando llegamos ya nos tenían todos los materiales preparados en nuestros sitios (que pena no haber sacado foto de como nos lo tenían puesto todo, son más detallistas...) y empezamos la clase impartida por Syra, creadora de los patrones de esta muñeca (para ver su página pincha aquí). Pasamos un día estupendo, más de 10 horas cosiendo, hablando y riéndonos... fantástico! 
El vestido ya lo hice en casa, no dio tiempo a terminarla porque aunque no tiene dificultad lleva su tiempo. Y este es el resultado:






Feliz Navidad a todas!!!
Un beso

Tutorial: Rizar pelo de muñeca

$
0
0
Si quieres hacer una muñeca con pelo rizado y no sabes cómo, aquí te pongo los pasos a seguir para que te quede como esta:

Que graciosa queda, vaya cascada de rizos!!!


Es muy fácil, si aún no has visto ningún tutorial te dejo este:

Materiales:
-Palillos de brochetas
-Ovillo de lana

Comenzar enrollando la lana en el palillo, debe quedar muy unida pero que cada vuelta quede una al lado de otra, nunca encima.
Hacer varios palillos (esta muñeca se llevó 10). 
Una vez enrollados la cantidad que queramos, los ponemos en una bandeja de horno, los rociamos con agua para que queden bien húmedos e introducimos en el horno a una temperatura de 100 grados durante una hora.
Los dejamos enfriar y ya tenemos listo el pelo rizado para nuestra muñeca


Y así queda una vez hecho todo el proceso... chulo, verdad?

Saludos a todas y hasta pronto!


Tutorial: Mariposas de tela

$
0
0
Como ya son varias las que me han pedido que les explique cómo hacer las mariposas, he aprovechado que estoy haciendo una labor que lleva una para sacar fotos del proceso y así lo veis con más claridad.
Primero cortamos dos trozos de tela distintas pero que nos guste como coordinan. Las medidas dependerá del tamaño que las queramos, tienen que tener el mismo largo pero un centímetro menos de ancho el ala pequeña,
En este caso, que lo tomaremos como ejemplo, he cortado de la tela de rayas 8cm. de alto por 7cm de ancho más un margen de costura de 1/2cm. por cada lado. Doblo por el centro del largo encarando los derechos y hago un pespunte todo alrededor dejando una abertura para poder dar la vuelta. Vuelvo del derecho, plancho y coso la abertura con puntada invisible.
Hago lo mismo con la tela de puntos cortándola de 8cm. de alto por 6cm. de ancho.
Ahora tengo esto:

Colocar el ala pequeña sobre el grande de esta manera y con un hilo resistente pasarlo así:

Llevar esa costura hasta el final:

Tirar del hilo hasta fruncir al tope, enrollar con varias vueltas por el centro y rematar por detrás que no se vea el nudo:

Bordar las antenas donde se vaya a colocar:

Coser con unas cuantas puntadas el cuerpo de la mariposa a la tela:

Y ya está!!!

Un beso a todas y hasta la próxima!

Cestillo para hilos

$
0
0
De nuevo por aquí... un poco liada preparando algo que ya os mostraré en mayo. Pero también hago pequeños paréntesis para hacer cositas, eso sí, fáciles y rápidas como este cestillo para meter carretes de hilo que aunque sencillo no deja de tener su gracia... bueno, a mi me lo parece :)






Saludos a todas y hasta pronto!



Lo más dulce

$
0
0
Con esta tela tan "dulce" no me he podido resistir a hacer una funda a mi nuevo recetario de postres. Tenía todas mis recetas en una vieja libreta que ya pedía a gritos un cambio, pero como lo que verdaderamente me gusta y no se me da mal es la repostería... pues una nueva solo para ello:



Gracias a todas, un beso y hasta pronto!


Para él

$
0
0
Algo para él... por qué no? Hacemos cosas para nosotras, para la casa, para los niños pero también podemos tener un detalle con ellos, como esta bolsa de tela para guardar su ropa interior cuando viaja, por ejemplo...
Y aprovechando una vieja camisa... 



Saludo a todas, un beso y hasta pronto!


Hexágonos y boquilla (mini tutorial)

$
0
0
... ¿Y los rectángulos con hexágonos que mostré en mi página de facebook? misterio desvelado... son para un pequeño estuche con boquilla que apenas mide 10x10 cm. 
Si sigues leyendo verás las explicaciones de como hacerlo:



Para qué lo quiero? pues... para llevar en el bolso las cuatro cosas de maquillaje de uso diario, aunque la utilidad será la que cada una quiera darle porque aunque es pequeño tiene bastante cabida y es muy cómodo de usar


                                                           Quieres saber cómo se hace?
 Aquí te dejo los pasos a seguir partiendo de que tengas conocimientos de costura:
-Lo primero de todo es medir bien la boquilla, la que yo usé tiene 10cm por el lado largo y 5cm por los lados cortos, con lo cual, una de las piezas rectangulares, la que va en horizontal, mide 20cm de ancho por 10cm de alto (el alto es el que yo le quise dar para que me coincidiera con tres filas de hexágonos) y los 20 cm de ancho es la suma de 5+10+5 que es el tamaño total de la boquilla.
-La segunda pieza rectangular mide 10 cm de ancho por 20cm de alto (20cm= 
5cm de la tapa+10cm de alto +5cm de la base).
-Cada rectángulo está hecho con tres telas, la exterior que es la que tiene los hexágonos, la guata y la interior. Se cosen por el revés, se da la vuelta y se plancha.
-Unir las dos piezas a punto repulgo:



El punto de repulgo lo hago por el revés de la labor, pinchando con la aguja solamente las telas del exterior que las tenemos encaradas, consiste en puntadas pequeñas y juntas hechas de igual forma a como unimos un hexágono con otro:

Dar la vuelta a la labor y ya solo queda coser la boquilla por los bordes superiores

Y así queda una vez puesta la boquilla:

Espero que os haya parecido fácil.
Saludos a todas y hasta pronto!


Viewing all 60 articles
Browse latest View live